Saltar al contenido

9 Razones por las cuales las abuelas no deberían criar a tus hijos

abril 6, 2023

Cuando en una familia joven aparece un niño, muchas abuelas comienzan a ofrecer su ayuda con el cuidado y la crianza del bebé. Pero es una pena que raramente siguen las instrucciones dejadas por las mamás y los papás antes de irse a trabajar. A veces tal comportamiento se convierte en el motivo de conflictos. Es que los métodos de enseñanza que usan las abuelas siempre contienen una serie de indulgencias, por las cuales ellas mismas deberían ser “castigadas”.

1. Técnicas anticuadas de cuidado del bebé

9 Razones por las cuales las abuelas no deberían criar a tus hijos
© Icefront / depositphotos, © Christin_Lola / depositphotos
Anteriormente, los niños se bañaban a una temperatura de 37 grados, pero hoy en día para mejorar las defensas se bañan a 33–34 grados e incluso menos. Anteriormente, los bebés eran alimentados con la leche de vaca y jugos naturales. Actualmente, hay biberones que contienen todas las vitaminas necesarias. En el pasado, a las madres jóvenes les enseñaban que era necesario envolver a los bebés. Pero debes preguntarte: ¿hay al menos una criatura viviente en el planeta que inmoviliza a su cachorro? A pesar de esto, la abuela, por supuesto, seguirá el camino trillado y no hará caso a las “estupideces de Internet”.

Qué hacer: no tengas miedo de discutir y explicar que la vida moderna ha sufrido muchos cambios y la gran parte de lo que se consideraba correcto en el pasado ha dejado de tener sentido. Hagan el trato de que, si la abuela quiere cuidar al bebé, debe hacerlo de acuerdo con las reglas nuevas.

2. Imposición de su modelo de crianza

9 Razones por las cuales las abuelas no deberían criar a tus hijos
© Ribalka / depositphotos
Los métodos de educación que se consideraban comunes hace 30 años son significativamente diferentes de los modernos. Los abuelos actuales se criaban con severidad. Cuando dieron a luz a sus hijos, se creía ampliamente que no podían tomar a su bebé en sus brazos, ya que se iba a “acostumbrar”; debías ignorarlo, ya se calmaría él solo. Por lo tanto, todavía subestiman la importancia de mostrar calidez y amor en la relación con el bebé.

Qué hacer: los padres deben establecer de inmediato las reglas de comunicación con sus hijos para todos los que participan en su vida. Esas deben estar muy claramente formuladas, y todo el mundo debe cumplirlas: si la regla se aplica a una abuela, entonces a la otra también.

3. Mimos en exceso

9 Razones por las cuales las abuelas no deberían criar a tus hijos
© androsov58 / depositphotos, © PedroPlayaPic / depositphotos
Las abuelas suelen mimar a sus nietos. Por ejemplo, en la familia en la que crece un niño, hay una costumbre de que cada miembro de la familia friegue su plato después de la cena. Cuando se queda con la abuela, el niño puede escuchar que esto no es necesario: las abuelas están dispuestas a hacerlo ellas mismas. Entonces el niño cae en disonancia y no comprende cómo debe comportarse: las personas que juegan un papel importante en su vida requieren que haga cosas totalmente diferentes.

Qué hacer: es de suma importancia aclarar las cosas permitidas y prohibidas al niño por sus padres. Si tu punto de vista no le parece correcta a la abuela, puedes traer recortes de artículos, mostrar libros de autores famosos y demostrarle por qué tiene que seguir sus recomendaciones. Debería funcionar, porque en última instancia, es principalmente el amor por el nieto lo que la impulsa.

4. Control de la vida familiar

Al ayudar a cuidar al niño, la abuela puede desviar inconscientemente su atención sobre tu vida familiar. Entonces, todos los aspectos de tu vida diaria comienzan a interesarla: cocina, compras, pasatiempo. Puede expresar su insatisfacción con el hecho de que la mamá trabaja demasiado o cómo pasa su tiempo libre con el crío: “¿Por qué juegan en lugar de leer?”.

Qué hacer: aprende a establecer límites. Cuando se crea una nueva familia, es importante demarcar la línea que tu madre y tu suegra no puedan cruzar. Si no deseas recibir los consejos diarios de tu mamá o tu suegra, díselo de inmediato y no después de que pierdas la paciencia.

5. Socavación de la autoridad de los padres

9 Razones por las cuales las abuelas no deberían criar a tus hijos
© antiksu / depositphotos
La generación mayor generalmente tiene su propia visión sobre la crianza de los hijos y se permite expresar su opinión en presencia de sus nietos. Imagina la situación: los niños están haciendo mucho ruido, la madre trata de calmarlos y amenaza con dejarlos sin golosinas por su comportamiento. Pero en este momento se entromete la abuela diciendo: “¡No hagan caso a su madre! Dejen de jugar y vamos por helados”. Entonces, la autoridad se pierde: los niños ven que su mamá está siendo regañada y sus palabras se ponen en entredicho. Por lo tanto, existe el riesgo de que desarrollen el comportamiento problemático.

Qué hacer: pónganse de acuerdo sobre que todas las quejas y comentarios deben expresarse sin la presencia de los niños.

6. Ejemplo perjudicial para el desarrollo del niño

9 Razones por las cuales las abuelas no deberían criar a tus hijos
© dimaberkut / depositphotos
Debido a las largas jornadas de trabajo, algunos padres dejan a sus hijos con su abuela durante mucho tiempo pensando que será mejor para ellos. Pero los niños aprenden copiando el comportamiento adulto. Si mamá y papá pasan sus vidas en el trabajo, y el niño se queda con la abuela, entonces el trabajo se convertirá en la razón por la cual el crío no ve a las personas más cercanas. Además, si los adultos se quejan de cuánto se cansan, el niño tampoco querrá trabajar.

Qué hacer: trata de ajustar el horario de trabajo y pasa más tiempo con los niños. Mientras que estás ausente durante el día, puedes pedirle a la abuela que se quede con su nieto, pero en cada oportunidad debes llevar a tu hijo a casa. Si el niño crece con sus padres, en su cabeza se establecerá una conexión entre su arduo trabajo y la alegría del reencuentro que sigue. Si tu hijo pasa más tiempo con sus abuelos, solo ocasionalmente viendo a sus padres, entonces, formará la opinión de que es una carga para los padres.

7. Toma de decisiones responsables

9 Razones por las cuales las abuelas no deberían criar a tus hijos
© Bigandt / depositphotos, © Paha_L / depositphotos
El proceso de cuidar al niño siempre requiere la toma de decisiones muy serias. Pero si los padres no lo hacen, entonces la abuela se ocupará del asunto. Pero su educación se caracteriza por la atención excesiva, que está bordeando la patología clínica.

Qué hacer: los padres deben asumir la plena responsabilidad de la felicidad y la salud del bebé. Si estás pidiendo que no se haga algo como: no alimentar, no vestir, no comprar, entonces, proporciona todo lo necesario. La abuela quiere vestir a su nieto, dile lo que le tiene que poner. Quiere alimentarlo: dile lo que tiene que comer, a qué temperatura, en qué cantidad.

8. Cuidados excesivos

9 Razones por las cuales las abuelas no deberían criar a tus hijos
© encrier / depositphotos
La abuela puede ponerle varias capas de ropa a su nieto a pesar de que hace buen tiempo; evitar salir a pasear con él, porque el niño puede escaparse de ella; hacer sus deberes escolares o sus tareas domésticas. Definitivamente ella quiere ayudar, pero de esta manera trae nuevos problemas a sus padres. Después de todo, al niño le cuesta más crecer en tales condiciones.

Qué hacer: invita a los abuelos a pasar un rato en tu casa y permíteles que observen cómo se comporta el niño contigo, qué responsabilidades tiene en casa y pídeles que también mantengan estas reglas en la casa de ellos.

9. Sobrealimentación

9 Razones por las cuales las abuelas no deberían criar a tus hijos
© kanzefar / depositphotos, © Len44ik / depositphotos
Según los estudios, la mayoría de los niños que están bajo el cuidado constante de los abuelos tienen un mayor riesgo de obesidad en comparación con los que viven con sus padres. Las personas mayores son fácilmente manipuladas por los chiquitos ingeniosos. Saben perfectamente: solo tienen que soltar una lágrima, enseguida se les da la comida prohibida.

Qué hacer: contar a los abuelos sobre el riesgo que corre un niño con sobrepeso, incluidas las enfermedades (alergias, diabetes, problemas cardíacos, asma). También, enseñarles las estadísticas: en el mundo moderno, la salud humana no está amenazada por el hambre, sino por el exceso de calorías.

Créditos: Genial Guru