Cuando en una familia joven aparece un niño, muchas abuelas comienzan a ofrecer su ayuda con el cuidado y la crianza del bebé. Pero es una pena que raramente siguen las instrucciones dejadas por las mamás y los papás antes de irse a trabajar. A veces tal comportamiento se convierte en el motivo de conflictos. Es que los métodos de enseñanza que usan las abuelas siempre contienen una serie de indulgencias, por las cuales ellas mismas deberían ser “castigadas”.
1. Técnicas anticuadas de cuidado del bebé
Qué hacer: no tengas miedo de discutir y explicar que la vida moderna ha sufrido muchos cambios y la gran parte de lo que se consideraba correcto en el pasado ha dejado de tener sentido. Hagan el trato de que, si la abuela quiere cuidar al bebé, debe hacerlo de acuerdo con las reglas nuevas.
2. Imposición de su modelo de crianza
Qué hacer: los padres deben establecer de inmediato las reglas de comunicación con sus hijos para todos los que participan en su vida. Esas deben estar muy claramente formuladas, y todo el mundo debe cumplirlas: si la regla se aplica a una abuela, entonces a la otra también.
3. Mimos en exceso
Qué hacer: es de suma importancia aclarar las cosas permitidas y prohibidas al niño por sus padres. Si tu punto de vista no le parece correcta a la abuela, puedes traer recortes de artículos, mostrar libros de autores famosos y demostrarle por qué tiene que seguir sus recomendaciones. Debería funcionar, porque en última instancia, es principalmente el amor por el nieto lo que la impulsa.
4. Control de la vida familiar
Al ayudar a cuidar al niño, la abuela puede desviar inconscientemente su atención sobre tu vida familiar. Entonces, todos los aspectos de tu vida diaria comienzan a interesarla: cocina, compras, pasatiempo. Puede expresar su insatisfacción con el hecho de que la mamá trabaja demasiado o cómo pasa su tiempo libre con el crío: “¿Por qué juegan en lugar de leer?”.
Qué hacer: aprende a establecer límites. Cuando se crea una nueva familia, es importante demarcar la línea que tu madre y tu suegra no puedan cruzar. Si no deseas recibir los consejos diarios de tu mamá o tu suegra, díselo de inmediato y no después de que pierdas la paciencia.
5. Socavación de la autoridad de los padres
Qué hacer: pónganse de acuerdo sobre que todas las quejas y comentarios deben expresarse sin la presencia de los niños.
6. Ejemplo perjudicial para el desarrollo del niño
Qué hacer: trata de ajustar el horario de trabajo y pasa más tiempo con los niños. Mientras que estás ausente durante el día, puedes pedirle a la abuela que se quede con su nieto, pero en cada oportunidad debes llevar a tu hijo a casa. Si el niño crece con sus padres, en su cabeza se establecerá una conexión entre su arduo trabajo y la alegría del reencuentro que sigue. Si tu hijo pasa más tiempo con sus abuelos, solo ocasionalmente viendo a sus padres, entonces, formará la opinión de que es una carga para los padres.
7. Toma de decisiones responsables
Qué hacer: los padres deben asumir la plena responsabilidad de la felicidad y la salud del bebé. Si estás pidiendo que no se haga algo como: no alimentar, no vestir, no comprar, entonces, proporciona todo lo necesario. La abuela quiere vestir a su nieto, dile lo que le tiene que poner. Quiere alimentarlo: dile lo que tiene que comer, a qué temperatura, en qué cantidad.
8. Cuidados excesivos
Qué hacer: invita a los abuelos a pasar un rato en tu casa y permíteles que observen cómo se comporta el niño contigo, qué responsabilidades tiene en casa y pídeles que también mantengan estas reglas en la casa de ellos.
9. Sobrealimentación
Qué hacer: contar a los abuelos sobre el riesgo que corre un niño con sobrepeso, incluidas las enfermedades (alergias, diabetes, problemas cardíacos, asma). También, enseñarles las estadísticas: en el mundo moderno, la salud humana no está amenazada por el hambre, sino por el exceso de calorías.
Créditos: Genial Guru